Juegos Patagónicos Integrados

La Pampa dio a conocer los seleccionados provinciales que disputarán los Juegos Epade, ParaEpade y Juegos de Integración.

 

Apav - 300x200
Granjeros del oeste

Desde esta edición compiten de forma unificada para abaratar costos.

Las delegaciones de esta provincia partirán el próximo domingo con destino Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut para comenzar a competir el lunes. 

El certamen es organizado por el Ente Patagónico Deportivo formado por las seis provincias de la Patagonia: Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y La Pampa.

Los Juegos Patagónicos “Unificados” surgieron a través de una propuesta que llevó la provincia de La Pampa a través de la subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Ceferino Almudévar, a la reunión de Epade realizada en enero pasado en Rawson. La moción fue aprobada y se comenzó a trabajar en ese sentido.

Se conformó una subdivisión geográfica quedando dos subregiones: por un lado, la Patagonia Sur, integradas por las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, cuyos Juegos se disputan desde el 22 al 25 de abril y por el otro, Patagonia Norte, compuesta por por Neuquén, La Pampa y Río Negro, a llevarse a cabo desde el 15 al 18 de mayo.

La Pampa viajará a los Juegos con más de 130 atletas (convencionales y adaptados). La delegación completa consta de unas 250 personas, entre técnicos, asistentes, médicos y choferes.

En Ríos Gallegos se compite en vóley, tenis de mesa adaptado, tenis de mesa y escalada en las dos ramas; en Río Grande, Tierra del Fuego, taekwondo, levantamiento olímpico y lucha olímpica y en Chubut, que tendrá como subsedes las ciudad de Comodoro Rivadavia, Rawson y Trelew, irá al atletismo, el básquetbol y boccia (deporte adaptado).

Los seleccionados pampeanos por equipos, responden a este detalle: Vóley masculino: Angel Ayala, Enzo Becerril, Vicente Campasso, Laureano Chefelt Boccardo, Valentino Corgniati, Valentino Fábrega Pall, Fabricio Fernández Noceda, Benjamín García Bellendir, Lorenzo Jugovich, Tomás Resch, Francisco Soncini y Lázaro Vidales. Técnico: Mauro Soncini.

Vóley femenino: Camila Aguiriano, Valentina Arcuri, Isabela Cavalieri, Juanita Walter Duarte, Daira Escudero, Valentina Galván, Bárbara Celina García, Candela Hermann, Jazmín León, Abril Medina Castri, María Emilia Pérez y Melina Zabala. Técnica: Sandra Carranza.

Básquetbol masculino: Octavio Alcaraz Echeverría, Benjamín Armitano, Franco Dietrich, Antonio Fernández, Ciro Lercari Segovia, Manuel Marcantonio, Mirko Marcos, Bautista Montenegro, Felipe Ordoñez, Robinson Marcos Riquelme, Valentino Samatan Escudero, Tomás Schwindt. Técnico: Pablo Lamare.

Básquetbol femeninoAna Paz Brizuela Revelli, Isabella Cariddi, María Dure, Mercedes Esteban, Emma Gautes, Alfonsina Gil, Felicitas Iparraguirre, Inés Matir Kiara, Victoria Pasaman Zanardi, Miguelina Piazza, Luisina Romero Domenice, Shantal Vadallares Daldosso. Técnico: Matías Fernández Ichoust.

Atletismo femenino: Josefina Almada Rocco, Catherina Baras, Guillermina Bertone, Ruth Dedino, Naomi de Los Angeles Dovano, Malena Fernández, Pilar Hidalgo, Ludmila Ayelén Malpassi, Bianca Mensi Manzano, Yoseline Miranda, Katherine Leonela Mumbach, Sofía Tellechea y Ana Belén Villalba Robles. Entrenadora: Yésica del Carmen Tomaselli.

Atletismo masculino: Alejo Baras, Felipe Calzada Pennacino, Benito Joaquín Elías, Bruno Fontan, Mariano Mansilla Acevedo, Augusto Montoya, Martín Mota, Santino Olguín, Donato Palacios, Joaquín Ramero, Bruno Sánchez, Dilan Sosa y Santiago Toffoni. Entrenador: Damián Sturba.

Tenis de mesa femenino adaptado: Sol Valdez y Julia Váquez Romero. Entrenador: Marisol Tripailaf.

Tenis de mesa masculino adaptado: Simón Guaraglia. Entrenador: Francisco Lavalle.

Tenis de mesa femenino: Ainara Magalí Lucero, Milagros Rivero Fermanelli. Entrenadora: Sofía del Milagros González.

Tenis de mesa masculino: Felipe Jonas Damaso, Tomás Enzo Torres. Entrenador: Maximiliano Moscoso.

Boccia PCD (deporte adaptado): Agustín Alejo Constanzo. Entrenador: Sergio Manazzi.

Bocchia PCD mixto BC3 mixto: Alejandro Cornejo Laos. Entrenador: Juan Cruz Colombier Grassi.

Lucha olímpica femenina: Danna Marysol Laucero Quiroga. Entrenadora: Liliana Quiroga Torres.

Lucha olímpica masculina: Carlos Berazategui, Alan Gatica y Emilio Villegas Gómez. Entrenador: Oliver Arevalo Medina.

Levatamiento Olímpico masculino: Román Bautista Agüero, Gianfranco Arriola. Entrenador: Mario González.

Levantamiento Olímpico femenino: Catherina Ordoñez Sánchez. Entrenadora: Bárbara Daiana Besano.

Escalada femenino: Lucía Belén Dos Santos, Sara Iglesias Diez. Entrenadora: Betania Mailén Contreras Paredes.

Escalada masculino: Andrés Valentín Alzamora, Manuel Sapegno. Entrenador: Germán Weiz.

Taekwondo olímpico masculino: Mateo Varela Imperio, Benjamín Exequiel Vargas, Nicolás Villegas Giovanni. Entrenador: Víctor Mariano Moyano.

Taekwondo olímpico femenino: Juliana Agostina Córdoba Junco, Bárbara Rodríguez Ordoñez, Giovana Angelina Sánchez Mendoza. Entrenadora: Analía Acosta.

Prensa Subsecretaría.

Verduleria