“Mantener el equilibrio emocional”

Lorena Carinelli, entrenadora de la Asociación Bahiense de patín entregó una capacitación que se extenderá hasta este domingo.

 

La cita fue en el gimnasio del establecimiento educativo Manuel Belgrano y en un alto de la práctica, Lorena dialogó brevemente con esta hoja digital.

“Transmitir el conocimiento que uno va adquiriendo. Recientemente la Asociación Bahiense llevó un entrenador de nivel mundial que es argentino pero está radicado en Colombia desde hace muchos años; hicimos una serie de clínicas con él y nos trajo un montón de metodología para seguir mejorando en las diferentes disciplinas; ahora trataremos de transmitir esos conocimiento aquí en La Pampa”, precisó.

El patín es considerado como un deporte de alta complejidad. “Sí, es una disciplina de alto contenido técnico y para tener un buen rendimiento tenés que tener muchísimos aspectos en cuenta. El patín dispone de muchas disciplinas que no tienen nada que ver una con la otra. Los que están en formación hacen dos o tres disciplinas, hasta que llegan a la adolescencia y terminan decantando por una o por otra. Pero reitero, cada disciplina tiene un alto contenido técnico que el patinador tiene que ir adquiriendo. Y que al momento de competir por espacio de dos o tres minutos debe ser preciso en la posición, la velocidad, lo artístico, un montón de cosas que le van entregando diferentes puntajes”, detalló. 

Ante la consulta, la entrenadora enfatizó que “lo mental es fundamental: no perder la concentración cuando tenés una falla, no bajar de ánimo porque la figura no salió como vos quería. Podés tener un bajón en lo técnico por varios motivos y especialmente referido a lo emocional por distintas cuestiones”.

Destacó también que “uno está solo en la competencia, tu mente tiene que ser tu amigo, no enemigo y es lo que hay que trabajar”.

Lorena afirmó que “mi filosofía como entrenadora es que el patinador se enfoque exclusivamente en lo que sabe para mantener el equilibrio emocional; porque nosotros no competimos con otro, sino contra nosotros mismos y después tenés un panel de jueces que nos evalúa y nos ponen un ranking, pero eso nosotros no lo manejamos”.

Sostuvo que “la parte técnica la da el entrenador de patín; la parte física tiene que ser alguien que se comprometa con el patín, de estudiar y conocerlo para trabajar lo que hay que trabajar, con muchos ejercicios específicos, además de la parte mental y el apoyo de la familia también, son las cuatro patas que coordinadas podemos tener un deportista sano”, completó.